0.5 C
Nueve de Julio
sábado, 29 junio, 2024

Proyecto de ley para modificar penas por maltrato animal

Un grupo de abogados proteccionistas de animales, intenta en el Congreso Nacional modificar la actual Ley Benítez, equivocadamente conocida como Ley Sarmiento. La norma data del año 1954 y por eso buscan modificar fundamentalmente dos cuestiones: incrementar penas e incorporar nuevos tipos penales.

La abogada Marcela Loyola, especialista en Derecho Animal, contó a la Agencia de Noticias Fueros, que para la modificación de la Ley 14346 se reunieron abogados de varios distritos, que presentaron el nuevo proyecto al Diputado Nacional Pablo Juliano de la UCR, expediente 2489-D-2024, Trámite Parlamentario N° 60 con fecha 22/05/2024.

Loyola dio cuenta de los cambios que propone el grupo de proteccionistas que viene trabajando en el tema hace años: “Actualmente se reprime con prisión de 15 días a un año por malos tratos o crueldad a los animales y la modificación propone elevar las penas para maltrato de 6 meses a 3 años. En caso de crueldad animal la pena se ubica entre 1 año a 5 años”.

Entre una larga lista de modificaciones, la abogada de Florencio Varela, indicó que también se penarán cuando no se alimente e hidrate adecuadamente a los animales, a quien utilice para trabajar a animales causando lesiones, agotamiento o muerte. Se incorporan penas para aquellos cuidadores humanos que no brinden asistencia veterinaria. También para aquellos que restrinjan los movimientos a través de encierros, abandono, manipulación genética, sometimiento a animales a la reproducción con fines comerciales abusando de la capacidad física y privados de sus capacidades básicas. Se incorporan tipos penales como la estimulación con drogas y zoofilia entre otros delitos.

También el proyecto apunta al maltrato animal para la realización de actos públicos y espectáculos, entre los que están las jineteadas, exhibiciones y circos. (Texto completo del Proyecto de Ley en www.agenciafueros.com.ar).

La abogada, señaló que “debemos contar con una legislación con penas fuertes y concretas. En muchos casos la justicia ordinaria va dando señales hacia la comunidad sobre las penas que le cabe a una persona cuando incurren en maltrato animal. En Florencio Varela tuvimos un caso muy conocido, el de ´Ramón´ un perro de la calle que sufrió un violento ataque por parte de un vecino. Ramón fue atacado a patadas y golpes por un hombre que paseaba su perro por la cuadra, inclusive instó a su perro a pelear con Ramón”.

El hecho, dijo Loyola a la Agencia Fueros, “quedó grabado en las cámaras de seguridad de un comercio, los vecinos identificaron al agresor lo cual nos permitió denunciar el hecho en la UFI 1 de Varela. El Juzgado de Garantías 6 a cargo del Dr Agüero de oficio dictaminó una medida de restricción de acercamiento hacia Ramón considerando su calidad de víctima dotada de sensibilidad” (Video del Caso Ramón en www.agenciafueros.com.ar)

Además de la abogada Loyola, se incluyen entre los firmantes a la Dra. Victoria Silvano (Titular de la Materia derecho Animal UBA), Dra María José Edreira (Abogada), Dr. Martín Testa (abogado) y la Dra. María Fernanda Biasi (Abogada).

Últimas noticias

Alimento: Si notas esto en el pollo, no lo consumas

Las personas que noten esto en el pollo no deben utilizarlo, advierten expertos acerca de este popular alimento. El pollo es un alimento básico...

Noticias relacionadas