por Monica Andrea Gomez
La producción orgánica en Misiones consolida su expansión. Durante 2024 se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos (secaderos y molinos), reflejando un crecimiento del 31% y 12% respectivamente respecto al año anterior. De los establecimientos de producción primaria, 58 cultivan yerba mate. Esta actividad se distribuye en 23 municipios de la provincia, con Comandante Andresito a la cabeza, que concentra 15 establecimientos primarios certificados. Los datos reflejan una política sostenida de promoción de prácticas sustentables que posiciona a Misiones como una de las principales provincias del país en esta modalidad de producción y por el compromiso de productores, elaboradores y técnicos.
La superficie certificada alcanzó las 4.260 hectáreas, un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019. Esta expansión va acompañada de un notable incremento en el consumo interno de yerba mate orgánica, que en 2024 llegó a 273.345 kg, un 56% más que en el año récord de 2022. Por primera vez, el consumo nacional de yerba orgánica superó a las exportaciones, que fueron de 213.363 kg, incluso en un contexto donde el consumo total de yerba mate cayó un 10%.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, afirmó que “los datos muestran que la producción orgánica ya no es un nicho, sino una alternativa concreta para cientos de productores. En Misiones apostamos por modelos que generan empleo, cuidan la salud de las familias rurales y aportan al desarrollo local sostenible”.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló
que “estos datos fueron sistematizados en un nuevo informe de la cartera agraria que detalla la evolución de la producción orgánica, suministrados por SENASA, en base a declaración de las certificadoras habilitadas, marzo 2025”.
Vale destacar que en los yerbales orgánicos de la provincia es común observar fauna nativa en su entorno natural, lo que da cuenta del respeto por la biodiversidad que caracteriza a este sistema productivo.
El informe completo puede consultarse en el sitio oficial del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Los productos orgánicos se identifican con el isologo de “ORGÁNICO ARGENTINA”, de esta forma permite que el público consumidor que los busca y valora por sus atributos, los encuentre fácilmente.
Agenda del sector: reunión de la Mesa Provincial y encuentros de formación técnica. En el marco del trabajo institucional, el próximo 28 de mayo se llevará adelante una nueva reunión de la Mesa Provincial para la Producción Orgánica, mientras que los días 29 y 30 se desarrollarán en Montecarlo las instancias presenciales de la Diplomatura en Producción Orgánica.
Esta propuesta formativa, coordinada por el Ministerio del Agro y la Producción, está orientada a profesionales de las ciencias agropecuarias, emprendedores y técnicos del sector agroindustrial, con actividades vinculadas a la producción, certificación y comercialización de productos orgánicos.
Ambas actividades se inscriben en la estrategia de fortalecimiento institucional y capacitación permanente que impulsa el gobierno de Misiones para acompañar el crecimiento de este modelo productivo sustentable.