(por Marina Suárez, Técnica en criminalística y criminología)
Los indicios de Rastros papilares son muy comunes en una escena de un hecho criminal, aunque a veces por su tiempo, superficie, conservación, humedad u otro factor no sirven para hacer una tarea técnica identificadora. Esto es muy importante ya que muchas veces el levantamiento es de rastros papilares, estos son llevados a los laboratorios para la identificación física humana; pero es importante entender que la misma se puede realizar si solo si existen los 12 puntos característicos que son necesarios para esa identificación. (Los puntos característicos son las singularidades papilares existentes en las huellas dactilares; que identifican a una persona y permiten compararlas con otras). Ellos pueden ser de la víctima, del victimario, de familiares, curiosos y en varias ocasiones del policía que debe custodiar el lugar. El proceso de detección y levantamiento no es muy complejo; pero si el de identificación. En nuestro país existen bases de datos automatizadas y también existen bases de dato en formato físico (papel). También es importante saber la definición de identidad; la misma se entiende como el concepto de ser igual a sí mismo pero distinto de los demás de la misma especie en todo momento y en todo lugar.
TIPOS DE RASTROS: LATENTES Y VISIBLES.
Los rastros papilares que podemos encontrar en la escena del crimen pueden ser variables y se dividen en dos grandes grupos: los latentes y visibles.
Estos rastros se originan por el depósito de pequeñas partículas de sudor que reproducen de un modo exacto; en un soporte idóneo (llámese soporte a superficie apta para la adherencia de estas partículas), las crestas papilares y los surcos interpapilares. Estas partículas de sudor son secretadas en la superficie epidérmica, por los conductos excretores de las glándulas sudoríparas a través de los poros existentes en los pulpejos de los dígitos en la cara palmar de las manos y en las plantas de los pies.
Se denominan latentes justamente porque no son visibles a simple vista, solo podrán ser apreciadas por distintos reactivos físicos o químicos que se utilizan para el revelado, luego proceder al levantamiento del mismo, convirtiéndose en una evidencia, la cual se cotejara con la muestra del sospechado.
Las visibles como el nombre lo indica son las que se pueden observar a simple vista por lo tanto no se necesita de la utilización de reactivos; son generalmente las marcas dejadas con sangre o polvo.
Las superficies donde comúnmente son dejados los rastros dactilares son: lugares de ingreso y egreso, vasos, cajas fuertes, vidrios, espejos, cuadros, alhajeros, vehículos, armas, entre otros.
Rastros Palmares: son difíciles de encontrar, ya que por lo general son parciales y no existe una base de datos de rastros palmares. Por lo general quedan sobre superficies de vidrio y vehículos.
Rastros plantares: son muy difícil de encontrar ya que por lo general el sospechado no se descalza. Pero se podrán observar pisadas cuando exista sangre en la escena que es superficie dura, pero también en tierra, superficie blanda como arena, barro, tierra seca, entre otros.
Estos indicios son muy importantes para la investigación por lo tanto siempre deben preservarse adecuadamente para poder llegar a la verdad.
