15 Abr 2025
17.8 C
Nueve de Julio

Legislatura bonaerense: qué dice el proyecto de Kicillof para suspender las PASO y cómo viene el poroteo

Esta semana, el gobernador Axel Kicillof ingresó su proyecto para suspender las PASO. Qué dice el texto y el panorama en ambas Cámaras de la Legislatura.

Durante la conferencia de prensa de Axel Kicillof en la que anunció su decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales y realizarlas el próximo 7 de septiembre, el Gobernador sorprendió con el envío de un proyecto propio para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Si bien días atrás un puñado de diputados de Movimiento Derecho al Futuro, liderados por Susana González, había ingresado un proyecto que tenía el aval de Gobernación para suspender las PASOKicillof decidió remitir a la Legislatura bonaerense un texto parlamentario directamente de su despacho de calle 6. La novedad, generó una ola de respuestas del kirchnerismo, que amenazó con voltearle el decreto para que las elecciones sean concurrentes.

Ahora, Unión por la Patria tiene cuatro proyectos para suspender las PASO que esperan tratamiento en la Legislatura: el de la senadora cristinista Teresa García, que además de suspender las Primarias este año también establece que los comicios provinciales sean el mismo día que los nacionales; el del diputado massista Rubén Eslaiman, que ingresó en noviembre del año pasado, mucho antes de que explote la interna; el de González, que le suma una serie de modificaciones a la iniciativa del legislador del Frente Renovador; y finalmente, el ingresado hace algunas horas de Kicillof.

En línea con su discurso del pasado lunes, en su normativa el Gobernador cuestiona la reforma electoral que llevó a cabo este año el presidente de la Nación, Javier Milei, con la implementación de la Boleta Única de Papel y la suspensión de las PASO. Con estos cambios en el reglamento, Kicillof subraya las dificultades que traería tener dos mecanismos diferentes de elección en la provincia de Buenos Aires.

“La adopción de la Boleta Única de Papel, como toda reforma electoral, requiere un debate responsable y prudente, porque no se trata de una transformación meramente instrumental o formal, sino que altera sustancialmente las reglas del juego, con la gravosa consecuencia del efecto sobre la legitimidad de las autoridades surgidas del referido proceso”, cuestionó el mandatario provincial.

En su proyecto, Kicillof explicó que la Boleta Única de Papel podría desalentar la participación electoral por el desconocimiento del instrumento, que exacerba la figura del candidato por sobre las plataformas pragmáticas partidarias, y que debilita el rol de los partidos políticos. En este sentido, el mandatario sostuvo que el actual sistema de la boleta partidaria, era “agil y robusto”, mientras que la adopción de la BUP en territorio bonaerense sería “irresponsable”.

Por esto, el primer mandatario bonaerense estableció en su proyecto “la suspensión transitoria de las PASO, preservando la boleta vigente como instrumento idóneo para expresar la voluntad popular”.

Asimismo, en los fundamentos del texto Kicillof enumeró las formas de ajuste que empleó Milei contra la provincia de Buenos Aires, tanto con la modificación de la Coparticipación Federal y las eliminaciones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Seguridad, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, entre otras políticas.

“Frente a esta cruda realidad, el Gobierno bonaerense tomó la determinación política de avocar todos sus recursos económicos e institucionales para sopesar en la mayor medida posible este grave incumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado nacional con los y las ciudadanas bonaerenses”, indicó el líder del Ejecutivo provincial.

Cómo viene el poroteo en la Legislatura sobre el proyecto de Kicillof por las PASO

Para hacer el análisis del conteo, hay que tener en cuenta varios factores, todos de acuerdo al contexto político que vive la provincia. En primer lugar, lo que suceda con la interna del peronismo entre KicillofLa Cámpora y, en tercera posición, el massismo, definirá si la iniciativa del Gobernador verá la luz verde en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.

Como la iniciativa de Kicillof ingresó por el Senado bonaerense, la Cámara alta será el escenario de la primer batalla que se lidiará para suspender las PASO. En el recinto que preside Verónica Magario, Gobernación tiene brazos cortos: solo Pedro Borgini y Ayelén Durán responden directamente al mandatario. En cambio, La Cámpora tiene 13 legisladores, el massismo solo 1, y 5 que juegan sueltos, que estarían más cerca de Cristina Kirchner que del exministro de Economía.

No obstante, la novedad en el Senado no proviene del interior del peronismo, más bien todo lo contrario. Según pudo saber este medio, a diferencia de lo que sucede en la Cámara de Diputados bonaerense, los senadores del bloque del radicalismo, UCR + Cambio Federal, sí votarían a favor de suspender las PASO. En este escenario, toda la oposición, tanto libertarioslibertarios dialoguistas y el PRO, estarían a favor de la propuesta de Kicillof.

A pesar de que se pueden hacer cálculos horas y horas sobre cómo saldrá la votación, la realidad es que el nudo solo se va a desatar si Kicillof Cristina Kirchner se ponen de acuerdo. Es que, aunque el Senado diera la media sanción, el proyecto debe pasar por Diputados, que en las últimas semanas pateó tres veces el debate para suspender las PASO.

En el recinto de la Cámara baja, cuyos únicos bloques en contra de suspender las PASO son el radicalismo liderado por Diego Garciarena y la IzquierdaLa Cámpora y el kicillofismo deberán llegar a un acuerdo sobre el día para realizar las elecciones. Si bien ambos están a favor de deshacerse de las Primarias este año, la fecha de los comicios sigue siendo el punto principal de discusión.

Esta semana, los dos titulares camporistas del bloque peronista, la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli, blanquearon sus intenciones de cancelar el decreto de Kicillof para desdoblar las elecciones. Con los antecedentes de las últimas sesiones fallidas en la Legislatura, y mientras la oposición mira la película con pochoclos, el kirchnerismo parece estar dispuesto a todo. Inclusive, hasta organizarle la elección al propio Gobernador, que con su proyecto jugó, quizás, la última carta de su baraja.

(Diputados Bonaerenses)

Últimas noticias

Mariano Navone dio vuelta un partidazo ante Félix Auger-Aliassime

Mariano Navone se anotó uno de los mejores triunfos de su carrera este martes al vencer al número 19...

Noticias relacionadas