La interna en Unión por la Patria escala mientras Diputados sesionará el martes para tratar la suspensión de las primarias. Kicillof insiste con el desdoblamiento y se enfrenta a La Cámpora y el massismo, que buscan elecciones unificadas.
En medio de una interna cada vez más tensa dentro de Unión por la Patria, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionará el próximo martes 8 de abril con un objetivo central: suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y definir si las elecciones generales bonaerenses se realizarán el mismo día que las nacionales o si habrá desdoblamiento, como pretende Axel Kicillof.
La convocatoria fue realizada por el titular de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, y el temario incluye el proyecto de ley impulsado por el massismo. Si bien hay consenso mayoritario para avanzar con la eliminación de las PASO, el verdadero nudo de conflicto está en el cronograma electoral.
El avance de La Cámpora y el massismo
Luego de varias postergaciones y de una fallida sesión el jueves pasado por falta de acuerdo interno, los sectores alineados con La Cámpora y el Frente Renovador lograron colar el proyecto de Eslaiman en el orden del día del martes, aunque con un agregado clave: introducirían modificaciones por secretaría para fijar la realización de las elecciones bonaerenses el mismo día que las nacionales.
Desde la organización que lidera Máximo Kirchner consideraron la movida como una victoria política. “Es un triunfo de La Cámpora y del Frente Renovador. La semana que viene vamos a aprobar el proyecto con las modificaciones para que las elecciones sean concurrentes”, señalaron desde la agrupación.
La jugada es estratégica: los cambios al texto original podrían aprobarse por mayoría simple (la mitad más uno de los presentes), y según fuentes legislativas, ese número estaría garantizado con 47 votos a favor.
En paralelo, el Senado también podría sesionar ese mismo martes a las 15 horas, aunque la convocatoria oficial aún no fue confirmada.
Kicillof resiste el calendario de Cristina y Máximo
El gobernador Axel Kicillof, en cambio, se planta en la vereda opuesta. En su última aparición pública en el Teatro Argentino de La Plata, el mandatario criticó duramente la posibilidad de aplicar elecciones concurrentes con Boleta Única de Papel (BUP), como impone la ley nacional impulsada por el gobierno de Javier Milei. “Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos”, advirtió. Y agregó: “Eso genera un caos electoral, le conviene al Presidente y pone en riesgo el derecho al voto”.
Para Kicillof, la alternativa más viable es separar los comicios: “Una solución posible es hacerlo en dos días distintos”, remarcó. El gobernador recordó que “la mayoría de los gobernadores desdoblaron” sus elecciones, lo cual le daría más margen de maniobra para distanciarse del escenario nacional.
Desde la Gobernación aclararon que aún no hay decreto firmado y que se buscará “agotar todas las instancias para recomponer los lazos” con La Cámpora y el kirchnerismo duro. En ese sentido, reconocieron la intención de “evitar que la interna estalle en la sesión del martes”.
La Corte bonaerense también intervino en el debate
La jueza de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, se sumó al debate al respaldar la postura del Ejecutivo provincial. En el marco de las Jornadas Latinoamericanas de Justicia Electoral, Kogan advirtió que votar el mismo día con dos sistemas distintos generaría “grandes esperas” y afectaría la accesibilidad del proceso electoral.
“De la mano de la transparencia viene el problema de la accesibilidad: tanto por el lenguaje como por lo edilicio. Las personas mayores, o con discapacidad, la gente de bajos recursos y las mujeres cabeza de familia tienen que trasladarse con sus niños y sufrir grandes esperas. Tenemos que hacer desaparecer todas esas barreras”, expresó la jueza.
Simulacros, logística y tensiones internas
Un simulacro realizado por el gobierno provincial en febrero respaldó las alertas de Kicillof: estimó que cada elector podría tardar entre 3 y 4 minutos dentro del cuarto oscuro, lo que proyectado sobre una jornada con millones de votantes podría traducirse en demoras que extenderían la elección hasta 30 horas.
Desde el sector kirchnerista que impulsa la simultaneidad electoral, las razones son políticas: “Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, explicaron.
Mientras tanto, Kicillof dilata su decisión. La facultad de definir si habrá o no desdoblamiento no depende de la Legislatura sino del Ejecutivo, y el gobernador evalúa cuidadosamente el momento para oficializarlo, en un intento por evitar una ruptura definitiva con La Cámpora y Cristina Kirchner.
Lo cierto es que el martes será clave. La Cámara de Diputados podría avanzar con la suspensión de las PASO y dejar abierta la puerta a una definición aún más sensible: quién pone la fecha, cómo se vota y qué modelo de poder se impone en el peronismo bonaerense.
(Grupo La Provincia)