13 May 2025
22.2 C
Nueve de Julio

JORGE BERGOGLIO. EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO

Desde sus orígenes humildes hasta convertirse en una de las voces morales más influyentes del siglo XXI, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, encarnó una vida marcada por la austeridad, la justicia social y la cercanía con los más vulnerables.
Conocido como “el Papa venido del fin del mundo”, Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Desde joven mostró una vocación religiosa profunda y una sensibilidad especial hacia los más necesitados. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Su camino en la Iglesia estuvo atravesado por la sencillez, el compromiso pastoral y una firme opción por los pobres.

En 1998 fue designado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. En su rol como pastor de la capital argentina, se destacó por impulsar una Iglesia austera y presente en las periferias sociales, con una actitud crítica frente a la corrupción y la desigualdad. Su figura fue clave en la Iglesia latinoamericana.

Logros, desafíos y tensiones

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave eligió a Bergoglio como el nuevo líder de la Iglesia Católica. Se convirtió en el primer Papa jesuita, el primero en provenir de América Latina y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde ese mismo momento, imprimió a su pontificado un sello de humildad, reforma y compromiso social.

Francisco ha liderado una profunda transformación interna de la Iglesia, impulsando una reforma de la Curia Romana, combatiendo la opacidad institucional y promoviendo una visión más inclusiva. Gestos simbólicos como el lavado de pies a prisioneros y refugiados, su defensa de los migrantes y su llamado a una “Iglesia en salida” consolidaron su imagen como un líder pastoral más que doctrinal.

Su encíclica Laudato Si’ fue un punto de inflexión en la conciencia ecológica de la Iglesia, con un firme llamado a cuidar la “casa común” frente a la crisis climática. Fratelli Tutti, por su parte, profundizó su visión de una fraternidad universal, dirigiéndose no solo a los fieles católicos, sino a toda la humanidad.

Resistencias internas y un legado en disputa

Sin embargo, su pontificado no estuvo exento de controversias. Las resistencias dentro de la propia Iglesia se hicieron sentir ante su apertura en temas como la pastoral con personas divorciadas, la inclusión de la comunidad LGBTQ+, o la posibilidad de ampliar la participación de mujeres y laicos en decisiones eclesiales. Las famosas dubia de algunos cardenales frente a estas reformas evidenciaron las tensiones internas.
También enfrentó la difícil tarea de abordar la crisis global de abusos sexuales dentro del clero. Si bien impulsó protocolos más estrictos y pidió perdón en múltiples ocasiones, muchos consideran que las medidas adoptadas no fueron lo suficientemente profundas o eficaces.

Una voz global en tiempos de incertidumbre

Más allá del ámbito eclesiástico, Francisco se convirtió en una figura moral en la escena internacional. Denunció lo que definió como una “Tercera Guerra Mundial en pedazos”, visibilizada en conflictos como los de Ucrania o Gaza, pidió por el desarme global, la justicia económica y la lucha contra el hambre. Sus críticas al modelo económico vigente le valieron, en ciertos sectores, el mote de “Papa comunista”. En sus últimos años, se manifestó con dureza contra las políticas de deportación implementadas por el expresidente Donald Trump, consolidándose como una voz firme en defensa de los derechos humanos. Con su partida, el mundo pierde a una figura que, más allá de dogmas y credos, encarnó un liderazgo espiritual con mirada social, humanista y profundamente crítica del statu quo global. El lugar que ocupó como conciencia ética del siglo XXI hoy queda vacante. Y su legado, abierto a debate.

Últimas noticias

Bullrich y su escalonada sucesión de lealtades

El periodismo político en los medios audiovisuales —saturado de panelistas e invitados de ocasión— no se destaca precisamente por...

Noticias relacionadas