2 May 2025
23.3 C
Nueve de Julio

El Editorial del Lobo

lobo

El pez que busca el anzuelo, busca su duelo

La pregunta sobre cuánto hay de verdad y cuánto de ficción en la exposición realizada por el concejal oficialista el último jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), me remite a una inquietud común en la vida real: ¿qué impulsa a alguien a montar una ficción basada en vidas privadas? ¿Qué lleva a querer inventar, sólo para justificar el derecho a seguir inventando?

En este contexto, es fundamental distinguir entre verdad y ficción, especialmente cuando algunos intentan disfrazar lo falso de verdadero. El oficialismo parece embarcado en una auténtica excursión de pesca: utiliza la invención y la fantasía como vehículo para imponer una versión interesada de la realidad. Pero lo que ofrece son apenas perspectivas, no hechos.

En el caso que nos ocupa —la causa que involucra a NANDI y al coach ontológico— el oficialismo pretende vestir una fachada sólida, cuando en realidad se trata de una estructura vacía, en ruinas, que inevitablemente deberán reconstruir.

Porque la realidad no se acomoda a medida, y en este caso los hechos son contundentes. Vamos a repasarlos.

Primer hecho: El Convenio con NANDI

El 21 de diciembre de 2023, la Municipalidad de 9 de Julio firmó un convenio con NANDI LTD, una startup de origen israelí cuyo CEO, Eduardo Zlotnik, fue quien rubricó el acuerdo. Junto a él, el Sr. Sebastián Ignacio Gavalda también figura como responsable frente al municipio.

Este convenio, que proponía una colaboración científica, técnica y académica, fue ingresado al HCD el 18 de enero de 2024 y tomó estado parlamentario el 14 de marzo. El artículo primero, en su párrafo final, establece que la Municipalidad cedería a NANDI el uso de un espacio en el “Centro de Desarrollo Socio-Productivo San Cayetano”, ubicado en calles Libertad y Salta.

Ese punto fue duramente cuestionado por ediles del HCD: ¿cómo puede otorgarse un espacio público sin establecer ninguna contraprestación clara a favor del municipio y de los vecinos?

A pesar de esto, el 10 de octubre de 2024, el cuerpo legislativo aprobó la Ordenanza N° 7296, ratificando el convenio con 11 votos afirmativos, 3 negativos y 3 abstenciones.

Cuatro días más tarde, el 16 de octubre, cuatro concejales realizaron una inspección al lugar y constataron que NANDI ya funcionaba allí desde marzo, con dos empleados trabajando en las instalaciones, antes de que el convenio tuviera vigencia legal.

Esto viola directamente el artículo 10 del convenio, que señala que entrará en vigencia solo a partir de su ratificación por el HCD. Es decir, la empresa comenzó a operar de hecho, sin autorización legal alguna.

Segundo hecho: Uso Irregular del Centro San Cayetano

Este hecho no sólo es irregular, sino gravísimo. Durante varios meses, se realizaron actividades de coaching ontológico y facilitación profesional en el mismo centro, bajo la dirección del Sr. Alejandro Marchesan. Participaron cerca de 90 personas, quienes abonaron aproximadamente $80.000 cada una, sin que exista ningún tipo de factura ni documentación que respalde legalmente el usufructo del espacio.

Todo esto ocurrió a espaldas de la ciudadanía, sin acceso público al supuesto acuerdo entre el Ejecutivo y el Sr. Marchesan. El municipio actuó con una opacidad absoluta.

No estamos ante un descuido. Esto no es una omisión inocente. Cuando se ocultan convenios, se evade el debate social y se actúa en la sombra, es razonable pensar que los acuerdos podrían ser perjudiciales para el distrito y su comunidad.

Conclusión Política y Legal

Cuando se planifica mal, se planifica el fracaso. En lugar de dialogar y acercar posiciones, el bloque oficialista confronta y se equivoca nuevamente. La prepotencia con la que actúan refleja una preocupante inexperiencia en derecho penal. Ninguno de ellos ha transitado los pasillos de los juzgados correccionales u orales del Departamento Judicial de Mercedes. Tampoco el autor intelectual de esta estrategia, cuyo conocimiento jurídico es casi nulo en materia penal.

Creen que los respalda “la pata política” o algún llamado telefónico. Pero les recuerdo: los acompañan hasta la puerta del cementerio, no se inmolan por un delito penal flagrante. Si tienen dudas, lean EXTRA.

Pongo en consideración de todos los concejales: en diciembre de 2001, vi a varios brindar con champagne por la detención de un ciudadano común en una confitería céntrica. ¿Cómo terminó esa historia? Prefiero reservarme la respuesta… sería tragicómica.

REFLEXIÓN FINAL

Siempre fui prudente con los halagos pasajeros o las victorias provisorias. Mi abuela: “acariciaba a las gallinas… y después les retorcía el pescuezo.”

EL LOBO

Últimas noticias

Temperatura en aumento

Por Juan Manuel Jara Si bien estamos entrando en la época de frío, la temperatura de los productores rurales del...

Noticias relacionadas