La crisis industrial que atraviesa el país volvió a impactar de lleno en la ciudad de Olavarría y dejó a otras 150 familias sin trabajo, entre empleados directos e indirectos.
A los 96 despidos de la ceramista Cerro Negro, registrados semanas atrás, se sumó este martes el cierre definitivo la empresa CMPC – más conocida por su ex denominación de FABI Bolsas Industriales-.
La empresa de 65 años de antigüedad pertenece actualmente a capitales chilenos y era la principal fuente de empleo en Hinojo, un pueblo de 3 mil habitantes ubicado a unos 25 kilómetros de la ciudad cabecera (empleaba a trabajadores del pueblo y de localidades vecinas como Sierra Chica, Sierras Bayas y de Olavarría).
Una comitiva empresarial del país trasandino arribó este martes a Olavarría y comunicó la medida de manera sorpresiva.
“Nos dijeron así nomás que la fábrica cierra las puertas”
En diálogo con Infocielo, Sergio Urruti, titular local del gremio de Papeleros SOIPYC- Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón- contó que la decisión fue informada de manera intempestiva: “Nos llamaron de Recursos Humanos de la empresa nuestra multinacional, que es una empresa chilena y nos dijeron así nomás, ni buen día, ni nada, la fábrica cierra las puertas” explicó.
El gremialista precisó que en el cierre de la fábrica afecta a 100 empleados directos entre personal de planta y administrativos y a ellos se suman “los tercerizados y otros que dependen también de la fábrica, talleres externos. Estamos hablando de por lo menos 150 personas, por lo menos” indicó.
La empresa adujo una readecuación a partir de la baja en las ventas: “Tiene fábricas acá en Argentina, en Chile, en Perú, en México, y bueno, cuando no es rentable, ellos se manejan así, cierran las puertas directamente” señaló Urruti.
El sindicalista reconoció que la actividad “había bajado en un buen porcentaje. A mediados del año pasado estuvimos con vacaciones adelantadas y todo, sí, la actividad había bajado, pero no nos esperábamos eso. Porque en otra época, por ejemplo en el 2001, estuvimos peor que hoy, directamente parados y con gente suspendida pero nunca se habló de cerrar las puertas, así que esta noticia fue durísima” remarcó.
En horas del mediodía, las partes se encontraron en ministerio de Trabajo y participaron de una audiencia con el delegado regional de la cartera laboral, Lucas Miriuka.
Según indicaron fuentes que participan de las deliberaciones, la firma se comprometió a abonar la indemnización correspondiente más un 15% adicional. Ante ese panorama, son pocas las posibilidades de negociar ante la postura empresarial.
Cierre de FABI: ¿Qué dijo la empresa?
A través de un comunicado, FABI Bolsas industriales informó que “a partir de hoy dejará de operar su planta de producción ubicada en la localidad de Hinojo en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires”.
La determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo.
“Deseamos agradecer especialmente a todos los trabajadores, autoridades y a la población de Hinojo por todos estos años acompañando a nuestra empresa”, destacaron desde FABI.
“Nuestra compañía ha sido parte de esta comunidad, por lo tanto, nuestros esfuerzos estarán enfocados en poder brindarle a nuestra gente y sus familias las mejores condiciones posibles en este momento” completaron.
“Debido a lo anterior, la compañía contempla propuestas de salida superiores a las que establece la ley y, además, un servicio de recolocación laboral para los trabajadores, que incluye capacitación y talleres para ayudar a su pronta empleabilidad” explicaron.
FABI, una emblemática fábrica de bolsas industriales que se va del país
La empresa CMPC – más conocida por su ex denominación de FABI es conocida por ser una importante productora de bolsas industriales de reconocidas firmas que operan en nuestro país.
Además de fabricar envases para Loma Negra o Cementos Avellaneda, produce bolsas de harina, de leche en polvo, azúcar, de premezcla y fertilizantes, entre otros.
La decisión empresarial aparenta ser definitiva y se informó que la próxima semana se iniciará el proceso de desmantelamiento de la maquinaria. (Infocielo)