1 May 2025
20 C
Nueve de Julio

Celulares y Netflix: qué abarca el nuevo índice de inflación del INDEC

El director del INDEC, Marco Lavagna, explicó los principales cambios en la metodología para medir la inflación, aunque no confirmó la fecha de implementación.

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, detalló este viernes los nuevos cambios en la metodología para medir la inflación, el cual incluirá en los próximos meses el relevamientos de nuevos servicios, tales como celulares y plataformas de streaming de series y peliculas.

En ese sentido, Lavagna destacó que esta modificación tiene como fin responder a la necesidad de reflejar mejor el consumo de productos y servicios que se han vuelto esenciales en la vida cotidiana, que en años anteriores no formaban parte de la medición debido a que no eran tan comunes en los hogares.

“Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato. Son diferencias pequeñas entre los esquemas”, puntualizó el director del INDEC en declaraciones radiales.

Tal como confirmó el jefe de GabineteGuillermo Francos, durante su reciente informe de gestión en el Congreso, el desarrollo del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) buscará “reflejar con mayor precisión los cambios en los hábitos de consumo asegurando una medición más ajustada del impacto de la inflación en el costo de vida”.

En detalle, el titular del INDEC señaló que la incorporación de productos al relevamiento como Netflix, celulares y otros servicios de consumo que ganaron peso en los últimos años no implicará una variación sustancial en los resultados del índice inflacionario. “Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico”, afirmó.

A modo de ejemplo, Lavagna reconoció que, con la nueva metodología, la inflación de marzo de 3,7% “hubiese dado más baja”, pero que algunos meses más atrás, el dato hubiese sido “más alto” con el mismo esquema.

No obstante, el funcionario nacional señaló que este proceso de actualización aún no tiene una fecha precisa para su implementación. En rigor, el INDEC todavía aguarda la confirmación del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.

Es preciso mencionar que el IPC es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada. Los resultados se obtienen de más de 300.000 relevamientos de precios correspondiente a 39 aglomerados urbanos de todo el país.

En el último relevamiento, el INDEC precisó que la inflación de marzo tuvo una marcada suba respecto al mes anterior y se ubicó en 3,7%, producto del aumento de los rubros de Educación y de Alimentos y Bebidas. En tanto, el acumulado trimestral se ubicó en 8,6%.

En ese sentido, el relevamiento del tercer mes del año superó las previsiones de las consultoras privadas y generó una alarma de preocupación en el gobierno de Javier Milei, puesto que hay que remontarse hasta agosto de 2024 para encontrar una cifra similar de inflación.

Cabe destacar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron en su último informe que la inflación recién podría perforar el piso del 2% a partir de julio, mientras que pronosticaron un acumulado inflacionario para todo 2025 en 27,5%.

INDEC: cómo evolucionó la inflación en 2025

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%

(Diputados Bonaerenses)

Últimas noticias

Gran victoria de Cerúndolo en Madrid: dio vuelta un duelo adverso y se clasificó a una semifinal de Masters 1000 por segunda vez en...

Francisco Cerúndolo reafirmó su brillante nivel en el Mutua Madrid Open 2025 al avanzar a las semifinales del torneo. En un enfrentamiento...

Noticias relacionadas