1 Abr 2025
20 C
Nueve de Julio

El Gobierno tiene decidido frenar cualquier reforma que implique aumento en las jubilaciones

Guillermo Francos advirtió que el Gobierno de Milei no aprobará reformas previsionales que impliquen aumentos en las jubilaciones o desajustes fiscales.

El Gobierno de Javier Milei tiene claro su enfoque en relación a las jubilaciones. “No habrá aumento en las jubilaciones“, fue el mensaje contundente transmitido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este martes, en un contexto de creciente descontento social y económico. Los jubilados, uno de los sectores más golpeados por el ajuste económico de la actual administración, han comenzado a organizarse en marchas cada vez más multitudinarias, exigiendo una mejora en sus condiciones.

Nosotros no vamos a aprobar ningún proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal“, advirtió Francos, refiriéndose a las iniciativas que buscan modificar el sistema previsional. Estas palabras llegaron en medio de una creciente tensión, con una notable movilización de jubilados que cada miércoles se concentran en las afueras del Congreso Nacional para exigir medidas que compensen los efectos del ajuste. En la última marcha, aunque la manifestación transcurrió sin grandes incidentes, un fuerte despliegue policial estuvo presente, un recordatorio de la creciente conflictividad social.

El fin de la moratoria previsional

El cierre del 23 de marzo de la Ley 27.705, conocida como moratoria previsional, dejó a más de 240.000 adultos mayores sin posibilidad de jubilarse bajo el régimen de la ANSES, la mayoría de ellos mujeres. En respuesta, la oposición busca, a través de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, discutir una serie de proyectos que incluyen desde la prórroga de la moratoria hasta la eliminación de las asignaciones universales y jubilaciones de privilegio.

La oposición planea tratar al menos 30 proyectos de diversa índole, con el objetivo de consensuar un texto común. Sin embargo, Francos dejó claro que cualquier reforma previsional que se presente “sin una fuente de financiamiento clara” será rechazada de plano. En sus declaraciones, subrayó que la prórroga de la moratoria ha sido un “desastre” que dejó al sistema previsional “desfinanciado”.

Es importante recordar que, tras un fallido intento del peronismo de convocar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para extender el beneficio, el fin de la moratoria ha generado un impacto inmediato: 150.000 mujeres y 93.000 hombres que alcanzan la edad de jubilación en 2025 se verán imposibilitados de acceder a su pensión.

En este contexto, las marchas de jubilados no son solo una manifestación de reclamo, sino también una expresión de la creciente frustración por la falta de respuestas del gobierno ante las necesidades de uno de los sectores más vulnerables del país. Aunque las movilizaciones han sido mayormente pacíficas, el pasado 12 de marzo se vivieron momentos de tensión, cuando la represión policial se desbordó, dejando a varios heridos, incluido el fotógrafo y periodista Pablo Grillo, quien fue gravemente alcanzado por una bala de gas lacrimógeno en la cabeza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la actuación de las fuerzas de seguridad, un respaldo que generó un rechazo generalizado por parte de organizaciones sociales y gremiales.

El Gobierno, mientras tanto, continúa con su postura de no ceder en sus políticas de ajuste, enfrentándose a un creciente descontento en las calles. La pregunta que queda es si esta postura dura podrá resistir la presión popular o si el descontento se traducirá en un cambio en la agenda del Ejecutivo. Por ahora, la respuesta parece clara: no habrá reformas previsionales que impliquen un aumento en las jubilaciones bajo la administración Milei. (Infocielo)

Últimas noticias

Reunión de productores con Municipio e Hidráulica

Buena convocatoria tuvo la reunión que se realizó en la tarde del lunes en la zona de El Chajá,...

Noticias relacionadas