4 Abr 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Actividad física y ejercicio durante el embarazo y el post parto

(Por Prof. Fernando “Cocó” Maineri)

El ejercicio, definido como la actividad física que consiste en movimientos corporales planificados, estructurados y repetitivos realizados para mejorar  uno o más componentes de la  aptitud física, es un elemento esencial de un estilo de vida saludable.

Las mujeres que habitualmente realizan actividades aeróbicas de intensidad vigorosa o que estaban físicamente activas antes del embarazo pueden continuar con esas actividades durante el embarazo y el período postparto.

Los estudios de observación de mujeres  que hacen ejercicio durante el embarazo  han demostrado beneficios como disminución de la diabetes melitus gestacional, parto por cesáreas, y tiempo de recuperación.

La actividad física también puede ser un factor esencial en la preservación de los trastornos depresivos de las mujeres en el periodo postparto.

La actividad física y el ejercicio en el embarazo se asocian con riesgos mínimos y se ha demostrado que benefician  a la mayoría  de las mujeres, aunque pueden ser necesarios algunos cambios en las rutinas de ejercicio debido a los cambios anatómicos y fisiológicos normales y los requisitos fetales.

La actividad física regular de todas las fases de la vida, incluido el embarazo, promueve beneficios para la salud. El embarazo es un momento ideal para mantener o adoptar un estilo de vida saludable.

Se debe realizar una evaluación  previa para organizar el plan de trabajo.

Se debe alentar a las mujeres con embarazos normales a realizar ejercicios aeróbicos y de acondicionamiento de fuerza antes, durante y después del embarazo.

La INACTIVIDAD FISICA es el cuarto factor de riesgo principal para la mortalidad temprana en todo el mundo. En el embarazo, la inactividad física y el aumento excesivo de peso se han reconocido como factores de riesgo independientes para la obesidad materna y las complicaciones relacionadas con el embarazo.

Ejemplos de ejercicios que se han encontrado seguros y beneficiosos en esta etapa: Caminatas

.Ciclismo (estacionario)

.Ejercicios aeróbicos

.Bailar

.Ejercicios de resistencia (ej usar bandas, mancuernas, etc)

Ejercicios de estiramiento

.Actividad física en el agua

Beneficios:

Mayor incidencia de parto vaginal

Menor incidencia de:

.Aumento excesivo de peso  gestacional

Diabetes gestacional

, Trastornos hipertensivos gestacionales

.Parto prematuro

.Parto por cesárea

.Bajo peso al nacer

El embarazo produce cambios anatómicos y fisiológicos que deben tenerse en cuenta, los cambios más vistos son el aumento de peso y un cambio en el punto de gravedad que resulta en una lordosis progresiva. Estos cambios conducen a un aumento de las fuerzas a través de las articulaciones y la columna vertebral durante determinados ejercicios.

Más del 60% de las mujeres experimentan dolor lumbar, el fortalecimiento de la zona media abdominal anterior, y la posterior, lumbares, paravertebrales, son necesarios para evitar molestias y tener un embarazo agradable.

Así también el malestar o dolor permanente de las piernas, debido a la gran presión que deben soportar y a la dificultad del retorno venoso desde la periferia al centro del cuerpo.

Somos seres en movimiento por naturaleza, no existe motivo para dejar de hacer actividad física y ejercicio, solo tener en cuenta los procesos normales por los que cada uno transita su vida, respetarlos, llevar un control y seguimiento médico.

No existe mejor terapia, medicamento, antídoto, que la actividad física.

Prof. Fernando “Cocó” Maineri

Últimas noticias

Lunes 7 de marzo: Operativo gratuito de documentación

El próximo lunes 7 de abril llega a Nueve de Julio un nuevo operativo gratuito de renovación de DNI...

Noticias relacionadas